Related Papers
El medio ambiente y las nuevas tendencias turísticas: referencia a la región de Extremadura
2001 •
Alejandro Lopez
Transcurrieron dos decadas desde que la Rev. Annals of Tourism Research (1970) inicio los planteamientos criticos y las exigencias medioambientales en el sector turistico hasta la consolidacion del enfoque del desarrollo turistico "sostenible" en los anos 90. El presente articulo es el fruto de una investigacion y posterior ponencia en torno a los segmentos de espacios naturales protegidos y turismo (articulando el turismo como factor de conservacion y gestion de la naturaleza) con especial referencia a la Red Natura 2000; al Turismo rural en proceso de crecimiento rapido en Espana y en Extremadura; al papel y redescubrimiento turistico de las ciudades historicas; al renovado y demandado turismo de balnearios destacando algunos ejemplos de la geografia nacional en su funcion de "locomotora" de este tipo de turismo; y, aportando un Anexo sobre el caso de Extremadura en su condicion de Region objetivo 1 de la Union Europea dentro del Plan de Desarrollo Regional par...
Díaz-Diego, J. 2010: “Extremadura y la ensoñación del territorio. La naturaleza simbólica en la promoción turística”. Revista de Estudios Extremeños, vol. 66, núm. 2, pp. 839-876.
Jose Diaz Diego
Revista de Estudios Andaluces
Geoportal Turístico de una Región Rural como Medio de Difusión de su Oferta y Recursos. Caso de Estudio: Extremadura
2021 •
Ana Nieto Masot
El turismo en Extremadura se ha visto favorecido, durante las últimas décadas, debido a nuevas tendencias (turismo rural, turismo gastronómico, etc.) que han aumentado el número de visitantes que eligen la región como destino de vacaciones debido a su amplia gama de recursos y equipamientos. El objetivo de este trabajo es elaborar una base de datos digital que permita dar a conocer la oferta y los recursos turísticos de la región, adaptándola a las demandas actuales del mercado, mediante la creación de un SIG Web o Geoportal. Para el diseño del mismo se empleó la herramienta ArcGIS Online, que ofrece una experiencia gratuita y que da como resultado un visor intuitivo y adecuado a las nuevas tecnologías.
El potencial turístico cultural en la Raya Ibérica de Extremadura
2021 •
José Manuel Sánchez Martín
International journal of scientific management and tourism
Eventos turísticos basados en ambientaciones y recreaciones históricas. Un análisis en Extremadura
2016 •
José Manuel Hernández Mogollón
erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico
BAZÁN DE HUERTA, M. Y MÉNDEZ HERNÁN, V. (Coord.). Paisajes culturales en la Extremadura meridional. Una visión desde el patrimonio. Cáceres. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2019
2020 •
carmen adams
El Grupo de Investigación ARPACUR (Arte y Patrimonio Moderno y Contemporáneo), dirigido por la Doctora María del Mar Lozano Bartolozzi -en su constante apuesta por el análisis riguroso de sitios y patrimonios- ha sacado a la luz el volumen Paisajes culturales en la Extremadura meridional. Una visión desde el patrimonio. El libro, coordinado por Moisés Bazán de Huerta y Vicente Méndez Hernán, recoge resultados del Proyecto Nacional I+D+i homónimo, concedido por el Gobierno de España (HAR2017-87225-P). El volumen forma parte del programa de investigación que ARPACUR lleva desarrollando desde hace años, y que se había materializado hasta ahora en cuatro publicaciones: Paisajes modelados por el agua: entre el arte y la ingeniería; Patrimonio cultural vinculado con el agua. Paisaje, urbanismo, arte, ingeniería y turismo; Paisajes culturales del agua y en cuarto lugar: Paisajes culturales entre el Tajo y el Guadiana.
Nuevas Perspectivas Del Turismo Para La Proxima Decada Iii Jornadas De Investigacion En Turismo 2010 Isbn 978 84 693 2711 1 Pags 535 555
Aproximación a la tipología del "turismo paisano" en las comarcas rurales de procedencia. El caso de Extremadura
2010 •
José Marcos Tejero Rubio
Cuadernos de Turismo
Planificación Turística en Extremadura. Análisis De Sus Territorios Turísticos
2020 •
Ana Nieto Masot
Desde finales del siglo XX, la aparición de nuevas tendencias y modelos de consumo del turismo ha permitido la proliferación de equipamientos turísticos en Extremadura, optándose por la explotación de los recursos patrimoniales, tanto naturales como culturales. Así, en este trabajo se analizan la oferta y demanda del sector turístico en la región extremeña, haciendo hincapié en la clasificación por Territorios Turísticos del gobierno regional. Para ello, se realiza un análisis de variables económicas, patrimoniales y sociales mediante las técnicas de Regresión Lineal Múltiple (OLS), Análisis de Componentes Principales y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se podrá ver qué Territorios Turísticos han implantado mejores líneas de actuación encaminadas a la recepción de visitantes, al incremento de las rentas económicas y a una preservación de la población en los espacios rurales, así como cuáles presentan deficiencias en su desarrollo turístico.
Extremadura, destino de turismo ornitológico: propuestas para su comercialización
José Manuel Hernandez Mogollón
Turismo rural en Extremadura: un estudio del perfil de su demanda
2012 •
José Manuel Hernández Mogollón